Datos personales

martes, 17 de febrero de 2015

martes, 10 de febrero de 2015

LES  COMPARTO ESTE VÍDEO OJALA  LES GUSTE

                
                 Pensamientos en la edad  media y periodo colonial


viernes, 6 de febrero de 2015

LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO COLONIAL


LA EDUCACIÓN EN EL PERIODO COLONIAL

La educación colonial siguió un proceso original. Donde primero se dio fundo la universidad  y luego los colegios y seminarios y más tarde la educación elemental.
Forma de cómo se llevó la educación:
1.      Etapa de iniciación(1533-1551): proceso de la ´primera  cristianización y lucha contra  las creencias religiosas indígenas (idolatrías)
2.      Etapa de organización y afianzamiento (1551-1771): época donde se en piensa afondar las universidades
3.      Etapa de  renovación(1771-1820): profundos cambios de pensamiento científicos  liberal

Características de la educación colonial
Ø  Clasista: Destinada a las altas clases  sociales (españoles y criollos )
Ø  Marcada  influencia religiosa: La educación formal  en la colonia  dirigido por los clericós (sacerdotes y monjes)
Ø  Privilegiaba a los  varones por encima de las mujeres: en al que se diferenció por la condición  social y el sexo
Ø  Separatista: los miembros de la realeza inca contaban con colegios especiales como san francisco de Borja, en el cuzco, y el  de San Francisco Javier en Sucre, Bolivia
Ø  Memorística  y dogmática: se  basaba en la repetición por lo que  limitaba la libertad de pensamiento
Ø  No había una edad establecida para los estudios
Ø  Educación elemental: es el que ahora lo conocemos como educación primaria

NIVELES DE EDUCACIÓN:
·         Educación elemental o  de primaria: la educación se impartía en forma privada, por tutores contratados por los padres.
El objetivo ere el aprendizaje  de la lectura  y escritura

·         Educación intermedia: es una educación para los criollos, mestizos  y algunos comerciantes que se dieron  en los colegios  mayores  y caciques
·         Educación superior: era impartida en la universidad, para la aristocracia poseedores del poder político y económico, formaban teólogos, abogados, médicos, etc.

Universidades del Perú

ü  primera  universidad mayor de San Marcos (lima) en 1551
ü  universidad de San Antonino de Abad (cusco) en 1598
ü  universidad de san Cristóbal de Huamanga en 1677
ü  universidad de san Agustín ( Arequipa) en 1714
ü   
LA EDUCACIÓN  DE LAS ELITES INDÍGENAS  DURANTE LA COLONIA
La sociedad indígena no tenía acceso a al educación formal solo  recibían  un educación  que era impartida  por sus padres, apus por los que la iglesia estaba en contra  de este  tipo de educación,  y para eliminar la iglesia implanto actividades religiosas (misas, fiestas patronales, etc.)


miércoles, 4 de febrero de 2015

LA EDUCACIÓN INCA

LA EDUCACIÓN INCA
La educación inca fue muy importante para el desarrollo de esta nación.
Recibían una educación adecuada al nivel socio-cultural:
La sociedad inca fue una sociedad de estructura piramidal en cuya sima se encontraba a la aristocracia de sangre, luego los señores vasallo (curacas) y finalmente el pueblo quienes estaban en la obligación de servir al estado.
  • Los inca y la nobleza recibían la mejor educación para seguir en la cúspide de la sociedad inca quienes recibían las clases en las escuelas ubicadas en la ciudad del cuzco .la materia de enseñanza fue la aritmética, astronomía ,historia, el idioma quechua, arte bélico y administrativo y bases fundamentales de la economía agrícola .

  • El pueblo no tenía acceso a una educación sistemática , la educación fue básicamente agrícola para que sigan produciendo más en beneficio del imperio, donde recibían una educación solo practica a través de los padres

INSTRUCCIONES EDUCATIVAS

  • EL YACHAY HUAS (CASA DEL SABER): A cargo de los amautas , willak umas quipukamayuq, era un establecimiento para la formación de la nobleza masculina.
Se enseñaba principalmente, lengua y retórica, matemática, el arte de los quipus, historia, astronomía, etc.

  • EL ACLLA HUASI (CAS DE LAS VÍRGENES): A cargo de las mamakunas, establecidas a mujeres que luego serán sacerdotisas
La enseñanza consistía en el arte del tejido fino, religión, arte culinaria y normas sociales cortesanas.

LA EDUCACIÓN INCA
ANÁLISIS:
La educación inca fue una educación de clases donde el inca y al nobleza eran los más privilegiados en la educación ya que a ellos se les enseñaba diferentes actividades quinados por los amautas.
Mientas que los del pueblo solo aprendía los que s la agricultura en beneficio al estado guiados por sus padres.

CRITICA:
Fue una educación diferente, donde no todos salían beneficiados, donde los hijos del pueblo siempre tenían ese deber de servir al estado.

RE CONCEPTUALIZACIÓN:
En la actualidad podemos darnos cuenta que la educación también se va dando mediante las clases sociales, donde uno que pertenece a la clase alta tiene mucho beneficio y comodidades en la educación , mientras los de la clase baja no dispone de esa misma comodidad, muchas veces siendo hasta olvidados.

APLICACIÓN:
En la carrera profesional de computación e informática es necesario e importante tener conocimiento de la informática ya que la tecnología crece día a día, mientras que en la educación inca los mas importante era el conocimiento de la agricultura, artesanía y otros

martes, 3 de febrero de 2015

LA EDUCACIÓN CRISTIANA

LA EDUCACIÓN CRISTIANA

En este tipo de educación se adquieren valores, actitudes y formas de vida cristiana y promover el cambio en las personas.
La educación cristiana es entregar al alumno herramientas para conducirse en la vida como una persona equilibrada. La educación debe comenzar en el hogar, con los padres enseñándole al niño o niña que hay cosas que no se deben realizar y actitudes que afectan su integridad.
Sus tres objetivos de la educación:

1.      Informar(mente  y contemplación)
2.      Formar(carácter y habilidades)
3.      Transformar (valores, personas ,instituciones y comunidades)

PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE SANTO THOMAS DE AQUINO

La educación es muy importante para el hombre.

La formación intelectual se realiza por enseñar o por descubrimiento. Para Thomas de Aquino conducción significa la quía u orientación del educador el crecimiento o desarrollo humano.

La enseñanza es una ayuda y el maestro es el colaborador del aprendizaje mediante el cual el discípulo recibe el saber.

 Encontramos tres procesos de aprendizaje mediante la enseñanza:

o   Exponer los principios del saber a la consideración  del discípulo
o   Llevar dichos principios a sus conclusiones  propias
o   Proponer ejemplos sensibles que los ilustren y permitan la formación de imágenes en el discípulo.

Santo Tomas de Aquino también establece 4 tipos de sabiduría

ü  FILOSOFÍA NATURAL: no depende de la razón humana, pues viene ya dado por la divina
ü  FILOSOFÍA RACIONAL: corresponde a la lógica, pues es el dirigido a ordenar la actividad  de la misma razón (materialista) pero formalmente una ciencia
ü  FILOSOFÍA MORAL: ordenamiento de la razón  da a los actos de la voluntad
ü  LAS ARTES PRODUCTIVAS: la razón ordenas las cosas exteriores.







LA EDUCACIÓN CRISTIANA
Análisis

§  este tipo de educación  adquieren valores
§  promover el cambio en las personas.
§   La educación  debe comenzar en el hogar, con los padres
§  el maestro es el colaborador  del aprendizaje

Critica:
En la educación cristiana podemos darnos cuenta que es una educación lleno valores donde el maestro es el colaborador en la enseñanza, donde encontramos una similitud con la educación de la edad media donde también estaba a cargo de la iglesia donde el maestro era el modelo (educación memorística).

Re conceptualización:
Es una educación donde el estudiante no solo tiene que recibir la información del docente sino que también tiene que descubrir así como lo dice santo Thomas de Aquino.

Aplicación:
En la carrera profesional de computación e informática rescatando el pensamiento de Thomas de Aquino podemos dar el siguiente ejemplo:

Al realizar una clase como de Excel la docente debe realizar algunos ejercicios como realizar algunas operaciones dándoles las respectivas formulas y el resto dejar que ellos (as) lo descubran.


lunes, 2 de febrero de 2015

PENSAMIENTOS EN LA EDAD MEDIA Y PERIODO COLONIAL

PENSAMIENTOS EN LA EDAD  MEDIA Y PERIODO COLONIAL

v  SOCIEDAD FEUDAL
Es la tercera etapa del desarrollo económico y social  de la humanidad done la actividad económica  es basa en la explotación del hombre hacia sus semejantes.
Donde la tierra (feudo) es fundamental y principal; y sobe esta base la iglesia  y el estado orienta el proceso educativo.

Donde encontramos 2 clases sociales:
1.       La nobleza: el señor feudal dueño de las tierras
2.       Los campesinos o siervos: tributan con su  trabajo para el señor

v  LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD FEUDAL:

Es de carácter religioso; donde su principal objetivo era llegar a dios  y por tanta el método más conveniente  era seguir los pasos  de dios.

En el sentido que dios era en maestro, la iglesia la mejor escuela  y la biblia  el mejor libro (conseguir la salvación del alma y para la santificación)

 METODO
“La letra o enseñanza entra con sangre”
Métodos utilizados  como de :
  •  Aristóteles: (defender la religión)
  • San Agustín: no vayas afuera retorna a ti mismo, en el interior del hombre  habita la verdad 

SUJETO

No toda la educación era religiosa como:
  1.  La educación de  caballeresca guiado por los municipios
  2. La educación religiosa  a cargo de las parroquias


v   EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:
Las universidades nacen en las catedrales en la lengua latín donde se enseñaba filosofía, teología, derecho y medicina

Agustín de Hipona (profesor, maestro, pedagogo)

“aprender para enseñar, y enseña para aprender
Por lo cual lo decisivo es la formación  de la voluntad. Para que los tiempos sean mejores formemos voluntades buenas. Cuanto más capaz es uno  de entender una cosa, tanto más apto es para enseñarle a los demás.
Si un alumno aprende la definición  de una idea es porque poseía en la mente la idea propuesta si no, nada  entendiera por lo tanto uno tiene  que” creer para entender  y entender para creer”



PENSAMIENTOS EN LA EDAD  MEDIA Y PERIODO COLONIAL


ANÁLISIS:

ü  La educación es de carácter religioso
ü  La iglesia y el estado orienta a la educación
ü  Una educación de caballeresca y religiosa
ü  La enseñanza entra con sangre

CRITICA:
En el  periodo colonial nos da a conocer que la enseñanza entra con sangre por lo cual  se refiere que la educación  era muy estricta.
Agustín nos dice que el estudiante ya tendría  que  tener una idea  de lo que  el maestro  realizara en la clase  y lo realizara  en la única lengua que es el latín

RE CONCEPTUALIZACIÓN:

En la edad media  y el periodo colonial basado en que uno  ya debería tener una idea casi clara de las clases  que  se va realizar y tener la confianza que la clase recibida será  bien entendida par luego enseñarlo.

APLICACIÓN:

En la carrera profesión de computación e informática:
Al realizar una clase en el nivel inicial donde vamos  a  enseñar las partes de la computadora, lo primero que realizaremos es preguntarles, donde los niños y niñas tendrán que responder con sus conocimientos ya adquiridos durante el tiempo y luego  daremos solo pautas