PENSAMIENTOS EN LA EDAD MEDIA Y
PERIODO COLONIAL
v SOCIEDAD FEUDAL
Es la tercera etapa del desarrollo económico
y social de la humanidad done la
actividad económica es basa en la
explotación del hombre hacia sus semejantes.
Donde la tierra (feudo) es fundamental y
principal; y sobe esta base la iglesia y
el estado orienta el proceso educativo.
Donde
encontramos 2 clases sociales:
1.
La nobleza: el señor feudal dueño
de las tierras
2.
Los campesinos o siervos: tributan
con su trabajo para el señor
v LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD
FEUDAL:
Es de carácter religioso;
donde su principal objetivo era llegar a dios
y por tanta el método más conveniente
era seguir los pasos de dios.
En el sentido que dios
era en maestro, la iglesia la mejor escuela
y la biblia el mejor libro
(conseguir la salvación del alma y para la santificación)
“La letra o enseñanza entra con sangre”
Métodos utilizados como de :
- Aristóteles: (defender la religión)
- San Agustín: no vayas afuera retorna a ti mismo, en el interior del hombre habita la verdad
SUJETO
No toda la educación era religiosa como:
- La educación de caballeresca guiado por los municipios
- La educación religiosa a cargo de las parroquias
v EDUCACIÓN UNIVERSITARIA:
Las universidades nacen en las
catedrales en la lengua latín donde se enseñaba filosofía, teología, derecho y
medicina
Agustín de Hipona (profesor, maestro, pedagogo)
“aprender para
enseñar, y enseña para aprender
Por lo cual lo
decisivo es la formación de la voluntad.
Para que los tiempos sean mejores formemos voluntades buenas. Cuanto más capaz
es uno de entender una cosa, tanto más
apto es para enseñarle a los demás.
Si un alumno
aprende la definición de una idea es
porque poseía en la mente la idea propuesta si no, nada entendiera por lo tanto uno tiene que” creer para entender y entender para creer”
PENSAMIENTOS EN LA EDAD
MEDIA Y PERIODO COLONIAL
ANÁLISIS:
ü La educación es de carácter religioso
ü La iglesia y el estado orienta a la educación
ü Una educación de caballeresca y religiosa
ü La enseñanza entra con sangre
CRITICA:
En el periodo colonial nos da a conocer que la
enseñanza entra con sangre por lo cual
se refiere que la educación era
muy estricta.
Agustín nos dice que
el estudiante ya tendría que tener una idea de lo que
el maestro realizara en la
clase y lo realizara en la única lengua que es el latín
RE CONCEPTUALIZACIÓN:
En la edad media y el periodo colonial basado en que uno ya debería tener una idea casi clara de las
clases que se va realizar y tener la confianza que la
clase recibida será bien entendida par
luego enseñarlo.
APLICACIÓN:
En la carrera
profesión de computación e informática:
Al realizar una clase
en el nivel inicial donde vamos a enseñar las partes de la computadora, lo
primero que realizaremos es preguntarles, donde los niños y niñas tendrán que responder
con sus conocimientos ya adquiridos durante el tiempo y luego daremos solo pautas
si compañera que la educación era en la edad media tenia que estar relacionado por la religión
ResponderEliminar