Datos personales

lunes, 1 de diciembre de 2014

HOWAR GARDNER

HOWARD GARDNER: I.M.

        Esta es la presentación que hemos realizado sobre Howard Gardner, famoso por su teoría de las inteligencias múltiples, que ha puesto "patas arriba" la educación en EEUU y, que este año ha sido galardonado con el "Premio Príncipe de Asturias".



VÍDEOS RELACIONADOS... 

Os dejamos el vídeo de esta interesante entrevista a Howard Gardner que encontramos en la red.




Otro vídeo sobre este eminente psicólogo.



COMENTARIO DEL GRUPO. 

            Estudiar a Howard Gardner y su teoría de las Inteligencias múltiples, es adentrarte en un mundo mágico de la inteligencia, del poder del cerebro humano y de las posibilidades que podemos encontrar en nuestros alumnos. Es sentirte responsable de la necesidad de potenciar al máximo las capacidades de cada uno ellos, fuera ya de lo que el sistema te pide. Es preguntarte constantemente cuántos de esos niños que no encajan en el sistema, estarán dotados de una "inteligencia" particular que lo haga sobresalir entre los demás.
    En su teoría de las inteligencias múltiples, Gardner identifica al menos 8 tipos de inteligencias. Cada persona desarrolla una más que otras:

    "Es de máxima importancia que reconozcamos y formemos toda la variedad de las inteligencias humanas, y todas las combinaciones de inteligencias. Todos somos diferentes, en gran parte porque todos tenemos distintas combinaciones de inteligencias. Si lo reconocemos, creo que por lo menos tendremos una mejor oportunidad para manejar de manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en el mundo"... (HOWARD GARDNER, 1987).

          Su teoría reconoce, al máximo nivel, capacidades que antes eran menospreciadas frente a las habilidades académicas tradicionales obligando así, a replantear el sistema educativo actual que desperdicia el talento porque sólo los privilegiados tienen opciones. Las inteligencias no son etiquetas, sino fortalezas que pueden servir como canales para superar las debilidades. Hay muchas maneras de ser inteligente dentro de cada categoría. Nos encontramos en la historia con casos que ilustran esta teoría. Así, Albert Einstein que no se encontraba motivado en el colegio, era excelente en Matemáticas y Física, pero no se interesaba por las demás asignaturas ¡incluso le aconsejaron que no hiciera bachillerato! Otro ejemplo es P. Picasso que no quería ir al colegio. En clase se levantaba y no paraba quieto. No le gustaba escribir y sus notas eran lamentables; Daniel Pennac, profesor y escritor francés,..."cuando no era el último, es que era el penúltimo"...
       ...Y, como ellos, Salvador Dalí, Paul Mac Cartney, Henry Ford, Walt Disney, John Lennon, Charles Chaplin,...fueron un fracaso en la escuela... y, sin embargo, HAN LOGRADO TRIUNFAR fuera de ella.

           Por ello, creemos que, como resalta un artículo de ABC sobre la entrega de los "Premios Príncipe de Asturias", Howard Gardner debió sentirse dichoso de encontrar su teoría de las Inteligencias Múltiples hecha realidad en esta ceremonia. Ante él tenía al más destacado deportista, el mejor científico, en definitiva, a las personalidades más sobresalientes en los campos de las artes, el deporte, la ciencia, la economía, etc, todos aquellos que destacan por hacer algo completamente diferente.



ENLACES Y  VÍDEOS RELACIONADOS:     

            A continuación os dejamos algunos enlaces a diferentes medios donde se habla de este estudioso y de sus teorías.
http://www.abc.es/20111026/sociedad/abci-entrevista-howard-gardner-201110260157.html
http://portal.educ.ar/noticias/educacion-y-sociedad/entrevista-a-howard-gardner.php
http://www.fundacies.org/articulo001.php
http://www.muyinteresante.es/howard-gardner
http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/1624/Howard_Gardner_Premio_Principe_de_Asturias_de_Ciencias_Sociales_2011http://www.elcultural.es/version_papel/LETRAS/29933/Verdad_belleza_y_bondad_reformuladas
http://www.xtec.cat/~mmontene/web/inteligencias%20multiples.htm

0 comentarios:

Publicar un comentario