La teoría de la acción comunicativa de
Jünger Habermas en el contexto de la educación y socialización mediante la acción
comunicativa[1]
La
dinámica comunicativa y las condiciones socializadoras de las escuelas
Creo
que es de especial interés la profundización en algunos
aspectos de la dinámica comunicativa para la dilucidación de las condiciones
socializadoras en el interior de las instituciones educativas
modernas.
En
este sentido, considero fundamental determinar el significado del actuar
comunicativo para los procesos socializadores en términos de interacciones
simbólicamente mediadas. Es un hecho que los procesos educativos tengan lugar
en el seno concreto de unas instituciones, en las cuales
se desarrollan en un flujo constante de interacciones entre educadoras y
educadores, por un lado, y educandas y educandos, por otro.
Estas
interacciones se caracterizan por un intercambio incesante de significados, y
por tanto de gestos o símbolos significantes. Es un actuar social
complejo. Los actos de coordinación sencilla son posibles mediante el uso de
gestos no significantes o bien simples.
[1] http://www.monografias.com/trabajos93/educacion-y-socializacion-accion-comunicativa/educacion-y-socializacion-accion-comunicativa.shtml
según JUNGER HABERNAS nos dice “…el concepto de acción comunicativa se refiere a la interacción de a lo menos dos sujetos capaces de lenguaje y de acción que entablan una relación interpersonal”.
ResponderEliminar