TEORIA SOCIOCULTURAL DE
LEV VIGOTSKY
Los principales principios
* El aprendizaje y el desarrollo son una actividad social y
colaborativa que no puede ser "enseñada" a nadie. Depende del
estudiante construir su propia comprensión en su propia mente.
* La Zona de Desarrollo Próximo puede ser usada para diseñar situaciones apropiadas durante las cuales el estudiante podrá ser provisto del apoyo apropiado para el aprendizaje óptimo.
* El docente debe tomar en consideración que el aprendizaje tiene lugar en contextos significativos, preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a ser aplicado.
* La Zona de Desarrollo Próximo puede ser usada para diseñar situaciones apropiadas durante las cuales el estudiante podrá ser provisto del apoyo apropiado para el aprendizaje óptimo.
* El docente debe tomar en consideración que el aprendizaje tiene lugar en contextos significativos, preferiblemente el contexto en el cual el conocimiento va a ser aplicado.
Lev
Vygotsky establece que hay dos tipos de funciones mentales:
las inferiores y las
superiores.
* Las funciones mentales inferiores: Las funciones mentales
inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y
están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de las funciones
mentales inferiores es limitado; está condicionado por lo que podemos hacer.
Estas funciones nos limitan en nuestro comportamiento a una reacción o
respuesta al ambiente.
* Las funciones mentales superiores: Las funciones mentales
superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción social.
Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una cultura
concreta. Las funciones mentales superiores están determinadas por la forma de
ser de esa sociedad: Las funciones mentales superiores son mediadas
culturalmente. Para Lev Vygotsky, a mayor interacción social, mayor
conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas funciones mentales.
La atención, la memoria, la formulación de conceptos son
primero un fenómeno social y después, progresivamente, se transforman en una
propiedad del individuo. Cada función mental superior, primero es social
(interpsicológica) y después es individual, personal (intrapsicológica).
Interiorización: es la distinción entre las habilidades o el paso de habilidades interpsicológicas a intrapsicológicas
Interiorización: es la distinción entre las habilidades o el paso de habilidades interpsicológicas a intrapsicológicas
El desarrollo del individuo llega a su plenitud en la medida
en que se apropia, hace suyo, interioriza las habilidades interpsicológicas. En
un primer momento, dependen de los otros; en un segundo momento, a través de la
interiorización, el individuo adquiere la posibilidad de actuar por si mismo y
de asumir la responsabilidad de su actuar.
EL DOCENTE EN ESTA TEORÍA
En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede
su protagonismo al alumno quien asume el papel fundamental en su propio proceso
de formación. Es él mismo quien se convierte en el responsable de su propio
aprendizaje, mediante su participación y la colaboración con sus compañeros.
Para esto habrá de automatizar nuevas y útiles estructuras intelectuales que le
llevarán a desempeñarse con suficiencia no sólo en su entorno social inmediato,
sino en su futuro profesional. Es el propio alumno quien habrá de lograr la
transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos, situados en contextos
reales. Es éste el nuevo papel del alumno, un rol imprescindible para su propia
formación, un protagonismo que es imposible ceder y que le habrá de
proporcionar una infinidad de herramientas significativas que habrán de ponerse
a prueba en el devenir de su propio y personal futuro.
0 comentarios:
Publicar un comentario